EXPOSICIONES

20.09.2020

RICHARD BUCKMINSTER FULLER

Espacio Fundación Telefónica. Curiosidad radical. Septiembre 2020

"Siempre que dibujo un círculo, inmediatamente quiero salirme de él"

Buckminster Fuller fue un científico, investigador, arquitecto y diseñador que tuvo una gran preocupación por resolver los problemas del mundo contemporáneo para mejorar el futuro de la humanidad. Para ello, a lo largo de su vida se rodeó de varios científicos y artistas, atendió numerosas conferencias y aprendió sobre diferentes cuestiones, lo que le llevó a realizar inventos muy útiles para la humanidad que resolvían un gran número de problemas, además de colaborar con el medio ambiente al estar estrechamente relacionados con el ámbito de la sostenibilidad. 

DYMAXION CAR:

Un ejemplo de estos inventos que Fuller diseñó fue el "Dymaxion car" o transporte 4D, un transporte que diseñó observando los elementos de la naturaleza, con la ayuda de Starling Burgess, un arquitecto naval y constructor de aviones. El automóvil consta de 3 ruedas, y es capaz de transportar hasta 11 personas. En este caso, Fuller se fija en los peces y su sistema de navegación, ubicando la dirección del coche en su vértice posterior, como si fuera la aleta trasera de los peces. Además, el automóvil disponía un motor Ford V8, capaz de alcanzar más de 140 km/h y de recorrer 48 km con menos de 4 litros de combustible, un tercio del combustible que utilizaba cualquier otro coche. Esto refleja su intención de "hacer lo máximo con lo mínimo" que aplicó en casi todas sus invenciones.

DYMAXION HOUSE:

Otra estructura que Fuller diseñó fue la "4D Tower", una casa unifamiliar vertical constituida por varias plantas, en la que cada una de ellas estaría dedicada a una habitación diferente. Su estructura era ligera y estaba basada en un mástil central del que colgaba la torre, que sostiene la estructura con cables en tensión. El objetivo principal de este mástil era el de transportar la torre a cualquier lugar con ayuda de un zeppelin. Así, la torre se podía construir en tan solo un día. La torre sería de aluminio, un material ligero y resistente que requiere el mínimo mantenimiento. La construcción está dotada de varios sistemas de autosuficiencia, como turbinas de viento en el tejado para la circulación del aire o cisternas que recogen el agua de la lluvia y la reciclan. Incluso en el cuarto de baño había un sistema que no requería el uso de agua. 


WICHITA HOUSE:

Fuller diseñó otro tipo de vivienda, cuando el ejército norteamericano le encargó el diseño de 200 unidades destinadas a acoger soldados americanos en distintos puntos del mundo. El objetivo era producir una casa barata de manera masiva. Se trata de la "Wichita House", construida con materiales muy baratos como acero para las estructuras, caseína para las paredes y cristal continuo para toda la superficie exterior. La vivienda tenía planta circular y 5 metros de altura, y colgaba sobre un mástil que incorporaba los conductos de ventilación, fontanería y construcción. Una característica muy importante que tenía la casa era su forma, que ayudaba a mantener el calor, y su estructura, que la protegía de tormentas y terremotos, además de ser completamente sostenible. El interior, organizado de manera modular era asimismo sostenible y muy similar al de la "4D Tower", con un baño que casi no utilizaba agua, sopladoras de aire destinadas a no limpiar el polvo, armarios rotatorios, un techo que canalizaba el agua y la hacía reutilizable, etc. Además, la  casa tenía un precio bastante asequible de 6500 dólares.

DYMAXION MAP:

Además de viviendas y automóviles, Fuller inventó el "Dymaxion map", un mapa capaz de adaptarse a diferentes visualizaciones, dependiendo de las intenciones de la persona que lo consultara. Una ventaja que tenía este nuevo sistema cartográfico era que no distorsionaba ni las dimensiones ni las formas de los territorios del planeta. Representaba la superficie del planeta como una gran isla rodeada por un solo océano. Después de hacer varias reformas del mapa, llegó incluso a diseñarlo sin fronteras ni las variables norte, sur, este y oeste. Esto se debía a que lo único que era realmente relevante para él era lo que llamó "la nave espacial llamada Tierra". 

LA EDUCACIÓN:

El último aspecto que me pareció de gran relevancia sobre las ideas y formas de pensar de Fuller fue la concepción que tenía de la educación. El denominado "metabolismo educativo", que consistía en adquirir conocimientos del exterior, metabolizarlos y convertirlos en nuevos conocimientos con un nuevo valor. Para fomentar esta idea, Fuller diseñó un nuevo sistema educativo basado en construir unos espacios individuales en los que cada alumno estaría viendo una televisión: la "2 way TV", además de estar conectados con un tutor personal con el que poder hablar. A través de la 2 way TV se reproducirían una serie de documentales realizados por académicos, que trabajarían para crear la mejor lección posible para el aprendizaje de los alumnos. Además, esos documentales estarían realizados por caras y voces pegadizas, para poder recordar los conceptos más fácilmente.

"No se puede saber menos, solo saber más"


BLACK AND WHITE© Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar