CARTOGRAFÍAS...
Ayer comenzamos DAI II... Con mucha tensión e intensidad. Vimos un vídeo que hablaba sobre las diferentes cartografías que existían, las cuales podían conseguir cosas muy interesantes, como salvarnos de la muerte... Además, reflejaba la dificultad que tiene realizar una de estas, para lo cual es necesario: MIRAR, ESCOGER Y REPRESENTAR. Tres palabras clave que creo que representan a la perfección nuestro curso de DAI. También estuvimos discutiendo el significado de "escoger", aplicándolo a la asignatura. Yo creo que escoger, más que elegir, significa seleccionar. Seleccionar, el lugar, el espacio, los materiales, colores e iluminación necesaria para realizar el dibujo adecuado. Para eso hace falta saber mirar (que no ver) y después, dejarse llevar representándolo. Tras ver el vídeo, los profesores de DAI nos pidieron que hiciéramos un ejercicio: hacer el recorrido desde nuestra habitación hasta la calle e ir analizando cada cosa que nos llamara la atención. En mi caso, me pareció realmente interesante la temperatura que había en mi habitación comparada con el resto de la casa (en mi habitación hace bastante más frío), y me hizo darme cuenta de que esto cambia a lo largo del año, ya que en verano, como el sol da directamente a mi habitación durante casi todo el día, no se puede estar ya que te mueres de calor, pero en invierno hace demasiado frío, a pesar de que el sol sigue pegando en el mismo lugar. También me fijé en que el techo de mi habitación es bastante extraño. A ver, obviamente es diferente a los demás techos de la casa porque mi habitación es una buhardilla, pero es especialmente bajo al principio y demasiado alto al final. Cuando salgo de mi habitación hacia el rellano de las escaleras, el techo baja considerablemente, y eso es algo en lo que nunca antes me había fijado por estar acostumbrada a ello. Por otra parte, también me di cuenta de otras cosas que tienen que ver con la iluminación, como que en las escaleras no hay casi luz natural ni a las 12 de la mañana (que se supone que es el momento con más luz del día), siempre hay que encender la luz artificial para bajar. Por último, en este primer ejercicio me di cuenta de una cosa bastante interesante: para salir a calle hay 2 puertas, una para cerrar la casa y que nadie nos robe xd, y otra translúcida para que entre la luz, la cual nunca usamos y por eso la entrada de la casa no tiene demasiada iluminación natural. Tras hacer el ejercicio y repetirlo varias veces, representé lo que había observado y este fue el resultado:

Por otro lado, los profesores nos pidieron que buscáramos ejemplos de cartografías. Buscando por internet encontré algunos bastante interesantes:
El primero lo he elegido porque me ha recordado a una especie de neoplasticismo con colores parecidos, los cuales utiliza para diferenciar bien las partes de la ciudad de Barcelona. El segundo no sé si se puede considerar una cartografía, pero me ha parecido impresionante, como con un atlas ha conseguido transformarlo en una obra de arte. El tercero simplemente lo he seleccionado porque representa las personas locales y los turistas de mi ciudad favorita, Nueva York, así me voy haciendo una idea para cuando vaya a vivir allí ;). Por último, el de Los Ángeles también me ha parecido artístico, y se asemejaba un poco a un organismo humano, porque las diferentes partes parecen como si fueran células y microorganismos.